Aunque el ejército original era de infantería, la posibilidad de contar con el Cuentas Pendientes de Scratch Attack y el compromiso de llevarlo a las Freak Wars 2018 me ha llevado a rehacer la lista para meter la mayor cantidad de vehículos posible.
La lista nueva queda así:
- 20 Boyz en Battlewagon con deffrolla
- 20 Boyz en Battlewagon con deffrolla
- 10 Boyz en Trukk
- 30 Grots con Runtherd
- 3 Wartrakks
- 10 Tankbustas con dos squigs y Trukk
- 10 Kommandos
- 5 Mekguns con KMK’s
- 1 Dakka jet
- 5 Meganobs en Trukk, incluso Painboy y Nob con Warbanner
- Warboss con Moto
Aunque sumando todo esto da unos 2500! Pero como base vale (porque si no no me pongo en faena nunca!)
El WARTRAKK
Al mirar las cadenas de los Breachers del Adeptus mecánicus, no pude evitar hacerme con una caja, despedazando la matriz y quedándome con las cadenas y el motor eléctrico que las mueve.
Las espacié un poco más, ya que sobre ellas tendrá que ir una pequeña plataforma con un orko y algo de artillería (la idea es usarlas como doble akribillador o lanzacohetes, intercambiable, porque un achicharrador se merece un buen tanque de fuel.
El frontal d ela moto es un Kóptero de la antigua caja de Orkos, tengo dos más, cortesía de Scratch Attack. Con un poco de cúter y paciencia se le pueden quitar las partes innecesarias (el patín, las partes voladoras, los cohetes) y ahuecando un poco el frontal da para meterle las barras que la convierten en el frontal del mototanque.
He dejado el motor adosado a la chepa del orko, aunque creo que esto me ha obligado a apoyar el conjunto demasiado elevado. En el siguiente lo eliminaré para colocarlo fijo en el carro de cadenas y poder hacerlo un poco más Low Rider.
La rueda delantera es de una moto. Le faltan bastante:
- Pistones que hagan las veces de amortiguador unan ambas partes
- y alguna forma de incorporar unas correas de transmisión para el alternador
- Erguir la cabeza para darle más presencia, y por supuesto el brazo izquierdo y greñacas.
- El cable del freno delantero
- Tubos de escape bien gordos.
- El acople del arma (supongo que apoyado en los perfiles laterales, no en el motor!
- El arma, magnetizable, no se si entera o sólo el ‘frontal’ (da shooty biz)
- Y por supuesto el orko artillero, que irá apoyado en una pequeña plataforma que deje ver el motor eléctrico, la correa y todos los cables
Vaya, como el triple de curro del que ya llevo.
LA ARTILLERÍA GROT
Los Orkos tienen el problema de que todos sus kits son igual de distintos. Todos las mismas melladuras, en los mismos lugares, y las planchas de armadura aleatoriamente colocadas igual en todos los Trukk, Kañones y Battlewagon.
Esto es, hasta que les metes el Cutter!
Los KMK van a ser Artillería Autopropulsada, y en esto no hay discusión.
La base es plasticard de 2mm, maquetas 1:35 y toda la chatarra posible (aunque si tengo una auto-crítica es que no estoy usando suficiente chatarra random, tengo que clasificarla a lo Wall-E porque ahora mismo está en una caja gigante y hace mucho ruido al removerla).
La primera batería son 5 kañones (pensar que lleva 25 grots de dotación me da un poco de dolor de cabeza).
Este es el primer vehículo, con las ruedas de un Abrams, y puesto al lado de un Kañón Mek del DakkaJet. Que por cierto está re-escalado un 20% del KMK (la infamia del diseño 3D, supongo). La idea es meterle el motor en el espacio de detrás, al descubierto, con la transmisión a la cadena elevada y entre la segunda y tercera rueda.
El cañón iría en una pequeña torreta móvil y abierta, muy parecida a la de la pieza origina (por si en un futuro quiero convertirlos en grot tanks simplemente añadiendo una torreta cerrada).
Aquí se ve el frontal, comparado en tamaño con un Orko de línea y un Grot.
Después d emirarlo un rato no pude evitar pensar que era demsiado estándar, así que manos a la obra, le quité una de las ruedas y se la cambié por un neumático, se ve además el futuro conjunto de la transmisión.
La idea es usar engranajes de plástico con dientes cortados para que encajen en la cadena, que sea más o menos plausible (aunque aquí faltaría un segundo engranaje, quizá lo clone con Oyumaru).
Y la intención de reemplazar elementos estándar por chatarra y plasticard:
(aquí falta una rueda).
Todavía le queda mucho trabajo:
- Completar el tren de rodaje .
- Colocar el motor y conectarlo a la transmisión.
- Cerrar los huecos y añadir planchas de blindaje (y dientez)
- Añadir tuercas y pernos
- Soldar los huecos entre las planchas de blindaje (en verde)
- Añadir la torreta, aunque para esto tengo que esperar a que me lleguen unos imanes de 6 y 8mm.
Como una de las gracias del chatarrero es manejar mil bits e ir viendo donde encajan (de hecho, tengo la intención de usar menos plasticard y más reztoz), lo mejor es tener sobre la mesa catorce proyectos a un tiempo (más sitio para colocar piezaz!). No pude evitar comenzar otros dos vehículos:
El de la izquierda quizá se pasa de estándar, y el de la derecha es demasiado alto para luego ponerle la pieza de artillería, pero me las apañaré. Probablemente le de buen uso a las medias cadenas de las antiguas motos orkas, y a la derecha las ruedas de un Marder III.
NOSOTROS NOS VAMOS ANDANDO!
Uno de los primeros proyectos que empecé para este ejército de orkos fueron unas Killa Kans, mezclando bits y plasticard sin piedad, pero definiendo el estilo de las conversiones para el ejército. No encajan en absoluto en la filosofía de Kulto a la Velocidad, tendrán que esperar.
ACTUALIZANDO MATERIALES
Me trae de cabeza al mezclar piezas de mil kits distintos el que tengan elementos comunes que los unifiquen, por ejemplo queda raro el estilo de claveteado, o tamaño de rejillas, o de asideros.
Uno ejemplo son las ruedas. Las ruedas nuevas de los Orkos llevan chapas clavadas al neumático (a prueba de pinchazos! O… prepinchadas, elige). He probado con plasticard de 1mm, deformada y pineada en al menos un par de sitios para contrarrestar la elasticidad natural de la rueda.
Creo que es muy gruesa, tengo que lijar el espesor del plasticard para pasarlo a 0.6 – 0.8 mm antes de la aplicación, además le restará elasticidad al material.